El desarrollo de la autonomía en los niños. Estrategias prácticas.
¿Cómo lograr que los niños ganen autonomía en su día a día?
Vestirse o desvestirse sin ayuda
Ir solo al baño
Recoger la ropa
Mantener el orden
Hacer la cama
Poner la mesa
Servir agua
Comer sin ayuda
Atarse los cordones, o ponerse solo las zapatillas
Todas son actividades que forman parte del día a día de un niño.
En muchos casos debido a las prisas, y en otros por comodidad, el adulto va asumiéndolas hasta una edad superior a la que correspondería.
Si quieres profundizar y saber a qué edades podemos favorecer el desarrollo de ciertas habilidades puedes consultar nuestra publicación anterior del BLOG
¿Cómo conseguir una participación más activa de los niños en su propia autonomía? (y una progresiva menor dependencia del adulto)
Una de las herramientas más útiles en edades infantiles son las claves o apoyos visuales.
No solo son útiles en la edad infantil, en realidad, en los últimos años cada vez hay más evidencia de la importancia de la ACCESIBILIDAD COGNITIVA en todos los espacios (desde edificios públicos, hasta colegios, auditorios, estaciones de tren, aeropuertos, etc.).
Más información AQUÍ
¿Por qué usar claves visuales con los niños en las rutinas diarias?
El objetivo es lograr que los niños desarrollen su autonomía en su día a día.
Está demostrado que los apoyos visuales favorecen la comprensión de la información en niños con dificultades de aprendizaje o problemas de comprensión del entorno, aunque también son útiles cuando queremos que tengan claro lo que esperamos de ellos en situaciones concretas.
Este recurso contribuye a mejorar su conducta y su participación, y reduce su nivel de ansiedad (a veces cuando no saben lo que tienen que hacer o lo que se espera de ellos aparecen ansiedad).
Pero en realidad constituyen un apoyo beneficioso para todos los niños: las órdenes verbales desaparecen en el momento de transmitirlas. Por ello que es necesario que el niño la haya percibido, registrado, decodificado, almacenado en su memoria de trabajo y ser capaz de recuperarla para llevar a cabo la instrucción.
Las claves visuales: Facilitan la comprensión de los espacios (en el colegio, en casa y otros espacios).
- Favorecen la autonomía (si veo mi foto en la percha sabré donde tengo que poner mi mochila o mi abrigo, si veo mi foto en mi pupitre sabré dónde tengo que sentarme sin ayuda del adulto).
- Mejoran la orientación espacial (los apoyos visuales aportarán información de dónde está el baño, el comedor, el recreo, los juguetes, etc.)

5 RECURSOS PRÁCTICOS para favorecer la independencia de los niños en las actividades de su día a día:
Recursos para lograr que los niños ganen autonomía en su día a día
> SECUENCIAS DE RUTINAS VISUALES

ARASAAC es el portal aragonés de comunicación aumentativa y alternativa, aquí podéis encontrar multitud de recursos y secuencias ya elaboradas, pero también vosotros mismos podéis crear vuestras propias secuencias a vuestra medida.
Desde los pasos necesarios para lavarse as manos, o cepillarse los dientes, hasta los pasos a seguir para elaborar una receta sencilla.

Fuente

Fuente

Fuente
> MANTEL VISUAL
Otro recurso muy útil, en este caso para favorecer la autonomía y la responsabilidad personal, es emplear un mantel con la guía visual de dónde debe ir ubicado cada cubierto, el plato o el vaso. De esta manera evitaremos que el niño deje todo amontonado, o desperdigado en la mesa: cada elemento tiene su lugar.

Podéis descargar algunos ejemplos AQUÍ y AQUÍ
> RUTINA DE LA MAÑANA: Check List
Para facilitar las rutinas de las mañanas, podéis emplear esta rutina de comprobación (o check-list) con estrellas. Podrán poner la estrella verde según completen cada actividad pactada.

Elaboración propia
(Descargable AQUÍ)
> PEGATINAS PARA PONERSE SIN AYUDA LOS ZAPATOS
Una sencilla y simpática manera de ayudar a identificar y diferenciar la zapatilla del pie derecho de la del pie izquierdo es empleando una pegatina de tela o parche (mejor si es simétrica) que colocaremos en la plantilla de la zapatilla pegándola con el calor de la plancha.


Fuente y Fuente
> ADAPTACIÓN DEL ENTORNO
Se trata de preparar el entorno para que en condiciones de seguridad, los niños puedan realizar por si mismos, practicar y experimentar muchas actividades cotidianas.
En ocasiones la adaptación del entorno tiene que ser llevada a cabo por un terapeuta ocupacional, valorando el espacio y las habilidades del niño, para determinar las adaptaciones o los productos de apoyo que pueden favorecer su autonomía (tanto a nivel postural, como de sedestación, para el agarre de objetos o la manipulación, etc.)
Algunas adaptaciones o productos de apoyo:

Fuente y Fuente
Podemos usar la torre de aprendizaje, para que alcancen superficies a las que de otra manera no llegarían.

Fuente
Un baño accesible es fundamental para permitir que realicen ciertas actividades con independencia: escalones para llegar a la taza del WC, un alza para llegar al lavabo, un reductor de la taza del WC, etc.

Fuente
Un Perchero a su altura y los zapatos donde puedan colocarlos o cogerlos para ponérselos permitirán lograr que los niños ganen autonomía en su día a día.

Pinterest Fuente y Fuente
Algunas filosofías y corrientes pedagógicas (como por ejemplo Montessori) apoyan esta manera de preparar el ambiente.
A través del ambiente se favorece la autonomía, y aportan muchas ideas.
LO MÁS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS ES PROPORCIONAR OPORTUNIDADES DE PRÁCTICA EN EL DÍA A DÍA
Abotonar su propia ropa

Fuente
Poner y recoger la mesa

Fuente
Recoger su ropa sucia y llevarla al cesto: pactar el lugar donde deben llevar la ropa sucia cuando terminen de ducharse, o después de ponerse el pijama.

Fuente
Recoger sus propios juguetes

Fuente