El desarrollo psicomotor del bebé durante los 6 primeros años de vida es de vital importancia. Cuando hablamos de desarrollo estamos incluyendo todas las áreas de desarrollo: socioafectiva, motora, sensorial, comunicativa y del lenguaje, y cognitiva.
Para que todas estas áreas funcionen entre sí correctamente, necesitamos de sistemas y partes del cuerpo que trabajen de manera conjunta para llevarlo a cabo.
La terapia bimanual cada vez cuenta con mayor evidencia científica sobre su utilidad en niños que tienen dificultades para realizar movimientos con una de sus extremidades superiores.
Esta terapia favorece el uso coordinado de ambas manos para participar en actividades de la vida diaria.
La función manual en población pediátrica: Terapias emergentes y herramientas de valoración Desde que trabajo en el ámbito de la Terapia Ocupacional Pediátrica soy aún más consciente de la importancia que tiene la función manual para el desarrollo de otras capacidades y habilidades superiores. Es sorprendente la estrecha relación que hay entre el procesamiento cognitivo […]
Hasta hace no mucho el Sistema Nervioso se había considerado inmodificable, sin embargo hoy se acepta que existe un potencial de recuperación de las lesiones cerebrales (neuroplasticidad) que puede ser promovido mediante diferentes estrategias con el objetivo de lograr la máxima recuperación. El cerebro adulto posee una plasticidad substancial para poder aprender nuevas habilidades, nuevas […]
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.