Los niños ya a los 12 meses pueden ser capaces de agarrar una pintura y hacer marcas en un papel.
Desde ese momento, y de manera progresiva, van desarrollando un mejor control manual y un agarre más eficiente consiguiendo dibujar trazos más definidos hasta finalmente alcanzar la escritura.

fuente
Un lapicero (o cualquier otro útil de escritura) es una herramienta que aumenta su eficacia si el agarre es el correcto.
Un agarre ineficiente puede afectar de manera negativa al control de los movimientos, lo que provoca en los niños mala letra, necesidad de emplear más tiempo, cansancio, molestias, etc.
En resumen: POCO INTERÉS POR UNA ACTIVIDAD QUE FORMA PARTE DE SU VIDA DIARIA (e incluso evitación).
Por eso es tan importante fomentar el desarrollo de un agarre maduro y eficiente.
El uso de herramientas y útiles de escritura (pinturas, rotuladores, ceras….) normalmente comienza en los años preescolares.
Aunque es necesario que previamente la función manual haya ido desarrollándose a través de un amplio número de actividades variadas:
- Gatear
- Jugar con arena y otras texturas
- Modelar plastilina
- Agarrar objetos de diferentes tamaños y formas
- Alcanzar, tirar, o soltar
- Aplastar, empujar, o rasgar
- Hacer puzles, construcciones, o manipular piezas de distintos tamaños…




En definitiva, las destrezas necesarias para conseguir un agarre de los útiles de escritura de manera efectiva requieren de un trabajo conjunto de aspectos cognitivos, perceptivos y sensorio-motores.
Cuando alguno de estos componentes se ve afectado el Terapeuta Ocupacional valorará la necesidad de intervenir a través de actividades directamente con el niño, pautas al profesorado o a los padres, o a través de la adaptación del entorno o de la tarea.
El patrón optimo de agarre para desempeñar actividades manipulativas requiere una diferenciación entre los dos lados de la mano implicados:
- el primer dedo, índice y corazón (parte radial) aportan un control dinámico al útil de escritura
- mientras que el anular y meñique (parte cubital) aportan la estabilidad necesaria.
Podemos ver claramente esta distribución al emplear otras herramientas, como sucede con las tijeras:
fuente
Antes de alcanzar un agarre eficiente el desarrollo suele ir avanzando de manera evolutiva siguiendo unos patrones, aunque no son patrones cerrados y puede haber muchos otros intermedios.
También hay casos en los que puede no llegar a desarrollarse una pinza trípode, pero conseguir una pinza funcional que permita el manejo adecuado del útil de escritura.
A partir de los 5-6 años, cuando una pinza ha sido establecida y el niño puede realizar un uso funcional con ella será muy difícil variarla.

fuente
- Presa cilíndrica o presa palmar supinada: Aparece entre el año y año y medio. Se emplea toda la mano para sujetar la herramienta, y el movimiento procede de segmentos proximales (se mueve el hombro y el brazo para mover la mano). Se trata de un agarre estático.
- Presa digital pronada: Aparece entre los 2-3 años. Los dedos sujetan la herramienta, el hombro comienza a ser más estable y entonces los movimientos proceden de segmentos más distales (codo y antebrazo). Se trata de un agarre estático.
- Pinza cuadrípode: Aparece a los 3 años y medio o 4 años. Los cuatro dedos participan en el agarre del útil. Ahora el movimiento procede de la muñeca y la mano, y hay mayor estabilidad de hombro y codo. Inicialmente es un agarre estático aunque puede evolucionar y convertirse en dinámico.
- Pinza trípode: Aparece entre los 4 años y medio y se desarrolla y perfecciona hasta los 7 años. En ella participan el dedo pulgar índice y corazón. Inicialmente los tres dedos funcionan de manera unitaria, para posteriormente madurar hacia una pinza trípode dinámica.

No todos alcanzamos una agarre perfecto, si analizáis el vuestro probablemente no sea una perfecta pinza trípode dinámica…. ¡pero seguro que es totalmente funcional!
fuente
Bibliografía, lecturas y material complementario:
STAGES OF NORMAL PRE-WRITING SKILL DEVELOPMENT
The effects of pencil grip posture and different desk designs on handwriting performance in children with hemiplegic cerebral palsy
Handwriting positions
Pencil Grasp Pattern: How Critical is it to Functional Handwriting?
Writing Grasps
Pencil grasps development
Excelente
Gracias! Me alegra que le guste el contenido.
Es muy importante en la actualudad. Estoy ciidando a mi nieto de 15 meses y me gustaría hacerlo correctamente tengo algo de experiencia pero me interesa mucho li profesional gracias
Muy interesante esta información. Gracias.
ES MOMENTO DE DE APOSTAR POR LA INFANCIA QUE TANTO, NESECITA DIFUNDIR Y EDUCAR A LA SOCIEDAD
ES UN ESPACIO PARA DEDICAR A NUESTROS HIJOS
Tengo una consulta, mi hija tiene tres años, pero desde los dos años ha cogido el lápiz cómo la figura de la pinza tripode, igual para comer desde muy pequeña agarra la cuchara como adulto, eso afectaría el proceso del control de movimiento que se ha mencionado en este artículo, me quedó esta inquietud, tal vez me la podrían aclarar…. muy amables gracias
Entonces su control motor y manipulación están en optimas condiciones. Si ella logra realizar todas estas actividades que requieren este nivel de motricidad fina sin problemas, su agarre es más que funcional.
[…] Sigue leyendo AQUÍ. […]
Usando lápiz todavía escribo como a la edad de cuatro
muy interesante información! por ahora no le había dado ninguna pintura a mi peque pero esta misma tarde se la doy!
Hola, este post me parece muy interesantes ya que estoy haciendo un proyecto de carrera sobre este tema,¿ tendrían más información sobre ello para proporcionarme?
Lorena puedes encontrar más información en la bibliografía y lecturas recomendadas que pongo al final de cada artículo. También puedes completar la información con la nueva publicación en el blog.
Muy interesante la información, práctica para aplicarla. Es importante considerar el tono muscular de los niños con Síndrome de Down y la estructura de sus manos.
Totalmente de acuerdo Leticia, cada niño es diferente de los demás y hay que tener muy en cuenta las características individuales. Un saludo!
Muy buena entrada, gracias por compartirla!
Aran gracias a ti por leer el contenido 😉
Reblogueó esto en Sade Ornanoy comentado:
Muy interesante, para nuestros niños
muy buen aporte el ver como evoluciona el agarre en los niños uno cree que es algo normal y que lo logran solitos pero al leer este articulo uno sabe como ayudar al niño a mejorar o avanzar mas en su crecimiento. gracias!!
Gracias a vosotros Eugenia por leer el contenido. Me alegra que sea útil! Un saludo.
muy bueno información 0ara los padre y esos que están por ser maestro preescolar para que tengan conosimiento. gracias
Mi niña es zurda y se me ha dificultado el agarre del lapiz, como puedo ayudarla? tiene 6 años.
Hola Lidia, nunca debemos olvidar los requisitos previos que hay que conseguir para un adecuado agarre del lápiz. El hecho de que tu niña use su mano izquierda no supone ningún problema. Espero que en el nuevo artículo del blog se resulvan tus dudas. Un saludo!
Te agradezco lo q has compartido, al respecto tenía ciertas dudas. Felicitaciones también por los anteriores artículos. Éxitos…
[…] que ya conocéis el desarrollo del agarre del lápiz (si no lo habéis leído os recomiendo leerlo aqui) podemos continuar repasando la forma de favorecer ese adecuado […]
Mi niña tiene 2.6 años y en la evaluación final del nido la psicóloga coloca NIVEL DE COORDINACIÓN MOTORA FINA PRESENTA PRESIÓN INADECUADA (TRÍPODE), NO ENTIENDO A QUE SE REFIERE. Podrían ayudarme??
Hola Marlene, como puedes leer en el artículo la pinza (o modo en que se agarra el lápiz) va desarrollándose según madura el control de la mano y la precisión. Consulta con la psicóloga que ha valorado a tu hija las dudas que te surjan, ella será quien mejor pueda resolverlo pues conoce a la niña. Un saludo!
Muy buena informacion. Voy a estar mas atenta a mis alumos mas pequeños de pintura. Luego de los 7 años si no tienen un agarre de pinza, hay que deribar al profesional?
El reportaje es muy interesante como maestra parvuLaria
Me ayuda para entender mas a mis peques.
Muy completa la entrada, felicidades.
Hola, me queda una consulta. No comprendo bien la diferencia entre pinza tripode estatica y dinamica. Agradezco la aclaracion. Saludos
Hola Sonia muy interesante tu articulo. Felicitaciones
[…] entreteo – El Desarrollo del Agarre del Lápiz […]